Está claro que todos soñamos con poder recorrer el mundo sin quedarnos arruinados (¡nosotros incluidos!). Así que en este post os daremos tips para poder viajar muy barato o incluso gratis. ¡Sí, has leído bien, gratis!
En primer lugar, tienes que tener claro que barato no es sinónimo de lujo... pero sí de experiencias. Dicho esto, ¡vamos allá!
Y, también, la canción que os recomendaremos para este post es "Starman" de David Bowie (1972), puedes pinchar en el título para escucharla.
1. Comparte alojamiento.
Es perfecto si viajas solo o con un acompañante. Especialmente en las principales ciudades europeas, hay muchos hostales o albergues con habitaciones compartidas que te ofrecen todo lo que necesitas y son perfectas para presupuestos ajustados. Hay tanto habitaciones sólo para mujeres, como sólo para hombres o mixtas. Normalmente las mixtas son las más baratas y son en las que solemos alojarnos, pero si prefieres las otras habitaciones, el precio no sube mucho (unos 2 euros por noche) y la comodidad y seguridad es lo primero. Hay muchas webs y aplicaciones dedicadas sólo al alojamiento en ellos como: hostelworld y hostelbookers. Ambas funcionan tanto por web como por aplicaciones para el móvil (También en América). Otras webs como hoteles o booking, aparte de ofrecer alojamiento en hoteles también ofrecen hostales y albergues en habitaciones compartidas y, a menudo, a mejor precio que las anteriores. La web hoteles es la que más recomendamos porque además de precios muy buenos, si te registras en la página te ofrecen descuentos especiales y te regalan una noche gratis por cada 10 que hayas reservado con su web ¡Está genial! Además, cada 10 noches te regala 1 y si viajas mucho, el descuento se nota.
2. Trabaja/haz voluntariado a cambio de alojamiento.
Seguro que ya habéis oído hablar del voluntariado o trabajo a cambio de estancias (a menudo con comida y/o excursiones) en muchas partes del mundo. Pues bien, ¡ahora es el mejor momento para hacerlo! Es una práctica que se está expandiendo a prácticamente todos los países del mundo y es muy fácil buscar alguna que se adapte a tus conocimientos y necesidades (desde fotografía o jardinería hasta construcción o recepción).
Pero bien, hay muchas empresas o asociaciones que para los programas de voluntariado exigen altas cantidades de dinero (según ellos para costear la comida) y no son realistas al gasto real. Por ello, yo no lo contrataría a través de agencias u organizaciones pero sí es verdad que, con ellas, seguramente, tengas más seguridad y opciones.
Si quieres buscarlo por tu parte, lo primero que tienes que hacer es saber a dónde quieres ir. Después, tienes varias opciones.
·Ofrecerte tú: esto sirve para, por ejemplo, hostales u hoteles. Puedes escribir ofreciendo tu trabajo a cambio de alojamiento y comidas. Así es como yo encontré alojamiento en Tailandia y fue una de las mejores experiencias de mi vida.
·Utilizar diferentes webs / apps: Por ejemplo AIESEC, que ofrece voluntariados en 124 países del mundo pero tiene como requisito ser universitario o recién graduado (entre 18 y 26 años), o IDEALISTAS, donde también ofrecen oportunidades de voluntariado internacional. Hay infinitas opciones en internet para poder buscar, dependiendo de vuestras necesidades; pero yo recomiendo Worldpackers. Worldpackers ofrece programas muy diferentes (para profesores, fotógrafos o aficionados al deporte, por ejemplo) en prácticamente todos los países del mundo. Tienen estancia mínima, por lo general, de 1 o dos semanas dependiendo del programa.
Si algún programa te parece interesante, te piden registrarte por 49$ al año para poder contactar con el colegio, aldea... participante y hablar con ellos para ir. No es una tarifa alta ya que casi todos los programas son gratuitos y te ofrecen tanto alojamiento como comida y actividades o experiencias con la cultura. Sin duda, es de las mejores opciones.
El inconveniente, es que es muy difícil encontrar el mismo programa para más de dos personas, pero seguro que si sois más podéis encontrar diferentes en la misma ciudad.
3. Alquiler de pisos privados turísticos.
Es la mejor alternativa al hotel si buscas privacidad y alojamiento económico. Existen muchas web y apps que ofrecen miles de apartamentos en todos los países del mundo (y también experiencias en ellos). Los más famosos son airbnb y wimdu. Te ofrecen seguridades como atención 24 horas y cambio de alojamiento o devolución de dinero si el piso tiene algún desperfecto o no es el que te habían vendido. Por lo general, los pisos son muy modernos, céntricos y baratos y son perfectos para grupos grandes pues, cuanto más grande, más barato sale por persona. En airbnb, además, si pinchas aquí te regalan 25 euros para tu primer registro.
4. Couchsourfing.
¡Un clásico! Couchsourfing es una web de alojamiento (perfecta para mochileros) en el que ofreces tu sofá o cama, y otros te lo ofrecen a ti ¡Así de fácil!
5. Au pair.
Au pair es trabajar con familias ayudando a cuidar a sus hijos a cambio de alojamiento y, en ocasiones, remuneración (muy poca). Es una opción para vivir períodos largos en el extranjero fácil pues hay muchísimas agencias o foros en los que se ofertan familias para acoger a au pairs.
Sin embargo, tiene muchas contradicciones. La primera, para mí, es el nivel de exigencia de trabajo pues se acaba convirtiendo en un trabajo a tiempo completo (a no ser que tengas mucha suerte con la familia) que no te permite disfrutar de igual manera que otros programas que te sumerjan en la cultura por completo.
¡Y esto es todo! Esperemos que os hayan gustado y os resulten útiles. Y ya sabéis, estad al tanto y seguirnos en nuestras redes sociales para ver el próximo post. ¡Nos vemos!

Comments